Vista de la estancia Pingo Salvaje

La Importancia del manejo holístico en la conservación de los ecosistemas patagónicos

La Patagonia no es solo un destino de paisajes espectaculares, sino el hogar de una riqueza ecológica y cultural que necesita de nuestra protección. En este rincón de Chile, la Estancia Pingo Salvaje ha demostrado que es posible conservar la naturaleza y generar desarrollo económico mediante un enfoque que cualquiera de nosotros puede apoyar: el manejo holístico del pastoreo.

¿Qué es el Manejo Holístico del Pastoreo?

El manejo holístico del pastoreo se fundamenta en ver el mundo natural como un sistema interconectado: el suelo, las plantas, los animales y las personas dependemos unos de otros para mantener el equilibrio. Esta visión, popularizada por Allan Savory y el Savory Institute, propone mover el ganado de forma que imite los patrones de las manadas salvajes, lo que promueve la regeneración del suelo y la biodiversidad sin el uso de productos químicos nocivos (Savory Institute, 2023).

Beneficios clave del manejo holístico

Regeneración del suelo y pastizales

Al mover al ganado de manera controlada se estimula el crecimiento de pastos, ya que el pisoteo y los excrementos del ganado aportan nutrientes al suelo y favorecen la retención de agua (Teague et al., 2016).

Aumento de la biodiversidad

Al evitar herbicidas y fomentar un pastoreo rotativo responsable, se crea un hábitat más diverso para insectos, aves y mamíferos (MINAM, 2021).

Mitigación del cambio climático

La regeneración de los pastizales contribuye a la captura de carbono en el suelo, algo que ha sido subrayado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2019).

Estancia Pingo Salvaje: Un Ejemplo Inspirador en la Patagonia

Ubicada en las cercanías de Torres del Paine, Estancia Pingo Salvaje abarca 6.000 hectáreas que forman parte de un proyecto de conservación de 22.000 hectáreas. Asesorada por expertos y siguiendo los principios de manejo holístico de Allan Savory, la estancia ha logrado:

  • Regenerar pastizales sin herbicidas: El movimiento planificado de los animales controla el crecimiento de vegetación de forma natural, evitando químicos que deterioren la flora local.
  • Mejorar la salud del suelo: El aporte de materia orgánica y el equilibrio en el pastoreo permiten renovar los nutrientes del suelo de manera sostenible.
  • Fomentar la biodiversidad: Un hábitat más equilibrado beneficia a las distintas especies de la región, desde insectos polinizadores hasta aves migratorias y mamíferos locales.
Gracias a su compromiso, Estancia Pingo Salvaje ha sido certificada bajo el estándar de regeneración de pastizales GRASS 018-18, evidenciando su contribución a la protección de la biodiversidad y el paisaje único de la Patagonia (Savory Institute, 2023).

La Patagonia Necesita Nuestro Compromiso

El trabajo de Pingo Salvaje demuestra que apostar por prácticas holísticas beneficia tanto al entorno natural como a las comunidades locales. Además de preservar la flora y la fauna, los métodos de pastoreo regenerativo contribuyen a la captura de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático. A su vez, la productividad a largo plazo permite que estas iniciativas sean económicamente viables, incentivando la conservación a gran escala.

¿Cómo Puedes Contribuir?

1. Apoya iniciativas sustentables

Cada vez que eliges productos o servicios de proyectos comprometidos con el cuidado de la tierra como cabalgatas en Pingo Salvaje, ayudas a conservar ecosistemas frágiles y a promover el desarrollo local responsable. Busca sellos y certificaciones de turismo responsable, como la “Distinción de Turismo Sustentable” otorgada por SERNATUR en Chile (SERNATUR, 2023).

2. Visita y difunde

Conocer de primera mano lugares como Estancia Pingo Salvaje te permitirá comprender mejor el valor de la conservación y compartir el mensaje de las prácticas regenerativas con tus redes. Al planificar tus actividades de recreación, asegúrate de seleccionar empresas que inviertan en soluciones ambientales y sociales para mantener el equilibrio del entorno.

3. Practica un turismo consciente

Infórmate sobre las regulaciones locales y respeta las áreas protegidas para preservar la flora y fauna nativas. Sigue principios básicos de “No Dejar Rastro” (Leave No Trace), minimiza tu impacto y motiva a otros a hacer lo mismo (Leave No Trace Center for Outdoor Ethics, 2021).

4. Participa y sé parte del cambio

Organizaciones y entidades locales ofrecen programas de voluntariado y educación ambiental que son clave para reforzar este tipo de iniciativas (Ministerio del Medio Ambiente de Chile, 2021). Sumarte a estas actividades contribuye a la concientización y permite que más personas conozcan los beneficios de la conservación activa y el manejo holístico.

Apoyar proyectos como Estancia Pingo Salvaje no es solo viajar con conciencia, sino formar parte activa de la regeneración de los suelos, la protección de la biodiversidad y el cuidado de futuras generaciones. Con cada elección, demuestras tu compromiso de preservar el encanto de la Patagonia y convertirla en un legado vivo para que todos puedan disfrutarla.

¡Únete a este movimiento y sé parte de la visión inspiradora de Pingo Salvaje!